Memorias de la calle Chacabuco...

Carlos Riedel8 abril, 2023

Por Arq. Silvia Irene Baccino... Nacida con el nombre de Buenos Aires la calle Chacabuco presenta, en el tramo comprendido entre la Avenida Rivadavia y el borde de las barrancas, sitios y edificios que testimonian momentos significativos en nuestra historia local.

MEMORIAS DE LA CALLE CHACABUCO…

Poco tiempo después de la creación del Partido de Zárate -19 de Marzo de 1854- las autoridades encomendaron al agrimensor Manuel Eguía una nueva mensura de la Traza del Pueblo, originalmente aprobada en 1827. Entonces la casi totalidad de las calles llevaban los nombres de otros pueblos bonaerenses, con excepción de los vecinos fundadores, Anta y Pividal, y el general Manuel Pinto.

 

-Traza del Pueblo de Zárate. 1855-

El 2 de octubre de 1919 se sancionó la Ordenanza Nº 144 que estableció los nombres de las calles a uno y otro lado de la Avenida Rivadavia, quedando fijado hacia el Norte el nombre Chacabuco de la hasta entonces denominada calle Buenos Aires. Tal denominación fue adjudicada en homenaje a la batalla de Chacabuco -librada el 12 de febrero de 1817 a unos 55 km. de la ciudad de Santiago en Chile-  que fue el desenlace de la campaña de los Andes y el inicio de una sucesión de batallas que garantizaron el fin del dominio colonial español en Sudamérica.

-Traza del Pueblo de Zárate. Año 1908. Ya aparece la denominación de calle Chacabuco, si bien la Ordenanza Nº 144 que modificaba la denominación de calles a un lado y otro de la Avenida Rivadavia fue sancionada en 1919-

En el tramo comprendido entre la Avenida Rivadavia y el borde de las barrancas, la calle Chacabuco presenta sitios y edificios que testimonian momentos significativos en nuestra historia local que, hoy, se comparten en esta MIRADA HACIA EL PASADO ZARATEÑO:

·La Panadería “El Sol” a mitad de cuadra de la calle Chacabuco entre Rivadavia y Bolívar

Desde fines del Siglo XIX las panaderías fueron un rubro comercial destacado por la calidad y surtido de panes, facturas, tortas y galletas que ofrecían a los vecinos zarateños siendo uno de los primeros establecimientos “El Sol”, a mitad de cuadra de la calle Chacabuco entre Rivadavia y Bolívar.

Exponente típico de la arquitectura poscolonial, en su vertiente ladrillera al no llegar al completamiento de sus revoques exteriores conformaba, junto a la barraca de Angaut y algunas viviendas particulares, la imagen urbana  de esta calle que vinculaba el Arsenal con el sector portuario.

-Calle Chacabuco entre Rivadavia y Bolívar, a mitad de cuadra la panadería “El Sol”-

· La barraca de Angaut en la manzana comprendida entre las actuales calles Rivadavia, Chacabuco, Bolívar y 9 de Julio

Hacia el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del XX Zárate se convirtió, de manera decisiva, en un pueblo comercial e industrial. El aporte inmigratorio; el establecimiento de instituciones militares (Arsenal Naval, Regimientos); la radicación de varias industrias (Fábrica de Papel “La Argentina”, Fábrica y Destilería de  Alcoholes de Pascual Varando, Fábrica de Tejuelas y Baldosas “Tuillerías de Zárate”, Fábrica de Productos Químicos “La Diana”, el Frigorífico “Las Palmas” y hacia 1905 el Frigorífico “The Smithfield and Argentine Meat Co.”), la llegada del ferrocarril y la actividad portuaria, entre otros factores, permitieron la expansión del comercio a través de algunas importantes casas con sede en Buenos Aires y otras eminentemente locales.

Surgieron entonces comercios como la barraca de Juan Angaut y Cosse, fundada en octubre de 1872, en la manzana comprendida entre las actuales calles Rivadavia, Chacabuco, Bolívar y 9 de Julio, en la que durante muchos años fueron acopiados millones de arrobas de lana, maderas, postes, cueros vacunos, lanares y otros productos provenientes de nuestro Partido y, también, de pueblos vecinos contando el establecimiento con un molino destinado a la molienda de granos.

-Fachada de una de las construcciones que integraba la “Barraca de Angaut”-

Una parte de un aviso publicado por la referida empresa en Buenos Aires, el 15 de octubre de 1872, da cuenta de la significación que para la economía regional tenía la misma: “Establecimiento de Barraca en Zárate, de J. Angaut Hermanos y Cosse. Avisamos a los criadores de ovejas que en nuestro establecimiento de Zárate hemos de construir galpones inmensos, capaces de recibir en depósito, en todas las lanas y cueros lanares que se nos quieran confiar. No se cobrará almacenaje. El objeto de estas vastas construcciones es de atraer en este pueblo la mayor parte de los frutos que se dirijen a Buenos Aires, recargándose de los gastos enormes de transporte, almacenaje, acarreo, lanchaje, hasta su recepción en el buque y frustrando así al productor de más de 12 por 100 sobre los precios del mercado. Con nuestros galpones de depósito desaparecen para el estanciero los fletes del ferrocarril, los almacenajes, los transportes en barraca y para los compradores, los transportes al río y el lanchaje, pues nos encargamos de entregar a bordo en el puerto de Zárate a razón de pesos moneda corriente 8 por fardo…”

Finalizadas sus operaciones comerciales algunos años después, el inmueble fue ocupado por un batallón del Regimiento N° 7 de Infantería mientras estas fuerzas permanecieron en Zárate. La Barraca de Angaut era el lugar obligado de compra de los productos ofrecidos y, también la casa familiar de los descendientes era muy conocida por los zarateños de entonces ya que en sus salones se dieron cita las familias más calificadas de Zárate en inolvidables reuniones sociales.

·El Tiro Federal Argentino en Chacabuco Nº 164

En 1923 fue fundado el Club Sport de Zárate en el inmueble que desde su fundación en 1941 alberga al Tiro Federal Argentino, en la calle Chacabuco 164 de la ciudad de Zárate.

Iniciado sobre la base del Club “Blanco y Negro” -surgido hacia 1892- fueron propósitos del Club Sport de Zárate “congregar un núcleo crecido de la juventud de la ciudad, no solo para la práctica de algunos deportes, sino también para fomentar entre ellos los vínculos de unión y de camaradería”, según lo expresa la Revista “Cien Ciudades Argentinas” en su edición de junio de 1927.

En la citada publicación se detalla que el edificio ocupado en ese entonces por la institución “consta de una sala destinada a secretaría; otra a biblioteca, la que posee numerosos volúmenes; otra destinada a juegos de ajedrez; dos salas para la práctica de billar; un salón para recepciones y bailes; instalaciones higiénicas completas, dos canchas de bochas y un stand de tiro al blanco en el que se practica con máuser modelo argentino”.

Cuando en septiembre de 1941 se funda el Tiro Federal Argentino todo el patrimonio del Club Sport pasó a formar parte de esta nueva institución en la que se siguieron desarrollando las mismas actividades: la práctica de deportes (ajedrez, billar, bochas, tiro al blanco) y también las actividades sociales y bailes.

De características tipológicas similares a las de la Quinta Jovita -sede del Museo Histórico de Zárate- esta edificación fue hacia 1900 una residencia particular, perteneciente a la familia Fernández Beyro; la misma fue adquirida por el Tiro Federal, que hasta entonces la alquilaba, en julio de 1942 durante la presidencia del Dr. Julio Rojas Boerr.

Originalmente la casona se hallaba rodeada de un amplio parque y separada del espacio público por un muro bajo coronado por una reja superior de hierro forjado entre pilares. La fachada, de lineamientos italianizantes, presentaba un tratamiento uniforme destacándose la “loggia” enmarcada por las habitaciones frontales y claramente definida por esbeltas columnas con capiteles corintios y balcón con balaustrada. Completaban la composición original las pilastras -también corintias- que determinaban el ritmo vertical de la fachada y la línea de zócalos, frisos y cornisas que daban el ordenamiento horizontal rematando todo el conjunto en la balaustrada superior.

Las características arquitectónicas y ambientales descriptas lo convertirían en un excelente ejemplo que testimoniaba, al igual que otras residencias particulares, las formas de vida de la burguesía surgente en nuestra ciudad hacia fines del Siglo XIX.

-Local del Club Sport de Zárate. En el Círculo D. Carlos García, Presidente del Club. Fotografía: Revista CIEN CIUDADES ARGENTINAS. Zárate - Entrega 4°. Junio de 1927-

-El edificio del Tiro Federal Argentino en la década de 1990-

-El edificio del Tiro Federal Argentino en la actualidad-

Con el correr del tiempo el edificio sufrió varias intervenciones que desvirtuaron sus características de origen alcanzando, además, un avanzado estado de deterioro que motivó su declaratoria de Interés Municipal por Ordenanza N° 3154/98 y la firma de un convenio entre el Municipio y el Tiro Federal Argentino a fin de establecer las pautas de intervención para su puesta en valor.

·La casa habitación de Sarmiento en Chacabuco Nº 149

El 16 de diciembre de 1873 el entonces presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento firmó el decreto de construcción del Arsenal Naval. Finalizado su mandato, Sarmiento se traslada a Zárate, a comienzos de 1875, con el cargo de director de obras del Arsenal siendo responsable de las primeras construcciones que se realizaron al efecto y desempeñándose en el mismo durante un año cuando fue reemplazado por el director de la Escuela Naval Clodomiro Urtubey.

No fue esta la única vez que el expresidente habitó en Zárate; el Lic. Sergio Robles refiere que “En el último día del año 1884 Sarmiento arribó a Zárate en compañía de sus nietas Elena y Eugenia. Ocupó una vivienda propiedad de Francisco Marticorena, ubicada en la calle Buenos Aires, hoy Chacabuco, entre Bolívar y General Paz.

El breve tiempo que estuvo allí fue suficiente para realizar reclamos de mejoras urbanas pidiendo a la Municipalidad “se obligue a construir la vereda a varios propietarios inmediatos a la casa que ocupa. Poco tiempo después se trasladó al terreno de la isla que le había obsequiado el coronel Martín Guerrico, en el Paraje denominado Ñacurutú, donde el maestro carpintero Antonio Mascheroni armó una casilla con todas las comodidades.”

La Ordenanza Nº 3486/2004 estableció como uno de los sitios de referencia histórica la Casa habitación de Sarmiento ubicada en la calle Chacabuco Nº 149.

-Sitio que albergó la Casa habitación de Sarmiento en la calle Chacabuco Nº 149-

·El Argentino Tenis Club en Chacabuco esquina General Paz

El tenis nació en Escocia y sus primeros pasos en Argentina se remontan a 1890 debido a la influencia de la inmigración inglesa en estas tierras; en 1892 se creó en Buenos Aires el Lawn Tennis Club y veintidós años más tarde se fundó la Lawn Tennis League, primera entidad dedicada a organizar el deporte en el país,  la que en 1921 tomó el actual nombre de Asociación Argentina de Tenis. Por ese entonces en Zárate, y si bien ya existía la actividad desde un año antes, se constituyó formalmente en julio de 1918 el Argentino Tenis Club, siendo nombrado presidente D. Oscar Molo, director de la Fábrica de Papel “La Argentina”. Las primeras instalaciones de esta nueva entidad social y deportiva estaban ubicadas en la calle Chacabuco esquina General Paz.

Hoy solo quedan las siguientes imágenes para el recuerdo…

-Los señores Fernández Beyro, Molo y Roldán Vergés, entre otros. 1917-

-Zárate. Un grupo interesante el día del 1° Aniversario del Tennis-

-Partidos de tenis entre cuatro campeones y uno de croquet en la década de 1900-

-En la tarjeta postal se lee: Zárate. Lawn Tenis cuatro jugadores de primera-

·La esquina de Chacabuco Nº 481 esquina Valentín Alsina

En el Plano Topográfico de la parte del Pueblo de Zárate comprendido entre las Barrancas y el Río Paraná Año 1.880-, ya aparece en la esquina de la calle Buenos Aires (actual Chacabuco-Roca) y calle Valentín Alsina la silueta del inmueble que fue sede de la Escuela de Estética Nº 23 y hoy del Colegio de la Ciudad.

Algunos años antes, en diciembre de 1873 había sido creado el Arsenal de Artillería de Zárate, comenzando su construcción al año siguiente. El establecimiento de este equipamiento a nivel nacional significó una dinamización de actividades y edificaciones en su entorno inmediato.

Constan en el Anexo I de la Ordenanza Nº 3498/Año 2004 los relatos de la Sra. Silvia Urra -descendiente de los dueños originales- quien refiere que sus abuelos, el matrimonio Zulatto - Gassola, se establecieron en este edificio (actual Chacabuco Nº 481) alrededor de 1912. Su abuelo, cocinero de la casa principal del Arsenal, tenía en esta vivienda una fonda que brindaba servicios a los trabajadores del Frigorífico Anglo, localizado en Villa Angus. Producido el cierre del mismo, la situación económica familiar se vio perjudicada por una serie de deudas a proveedores y la falta de pago de los tradicionales clientes.

A fin de proteger la vivienda el Dr. Agustín F. Melillo, amigo personal de Luis Zulatto, la escrituró a su nombre transmitiendo luego, el 11 de noviembre de 1935, a su esposa -la Sra. Felipa Gassola-, viuda ya de Don Luis.

Producido el cierre de la fonda, la familia continuó viviendo en el inmueble durante varias décadas funcionando, además, una panadería hasta la década de 1960. Al crearse la Escuela de Estética el inmueble fue alquilado para constituirse en sede de la misma.

La iniciativa de la creación de la Escuela de Educación Estética correspondió a la Sra. María Angélica Huarte de Ferrabosco y a un grupo de docentes del área de artística que, en ese entonces, trabajaban como docentes del área en lo que eran las escuelas primarias. El objetivo que guió a este grupo de vecinos era poner en marcha un instituto de artes destinado a niños y adolescentes para que pudieran expresarse ante la comunidad con sus talentos interpretativos, escénicos, dramáticos, musicales, plásticos.

Las largas tramitaciones realizadas tuvieron su culminación cuando, el 1º de septiembre de 1989 se crea por Resolución Nº 15.881 del Consejo General de Educación la Escuela de Estética Nº 23, siendo su primera Directora la Sra. Elena Rosa Zorrilla.

Este edificio que inicialmente albergó a la Escuela de Educación Estética Nº 23 constituye un claro ejemplo de arquitectura doméstica que responde a los lineamientos de la arquitectura italianizante. Se estructura en basamento, desarrollo y coronamiento, incluyendo elementos del repertorio neoclásico: aberturas rítmicamente ubicadas, guardapolvos rectos, almohadillado y guardas de molduras en el zócalo dinteles y coronamiento.

La fachada se hallaba originalmente recubierta con revoque aparente que imita revestimientos naturales, conocido como símil piedra. En su composición intervienen como aglomerantes: la cal y/o el cemento, con el agregado de arena -de diferente granulometría- y diversos minerales: mica, dolomita, calcita, etc. Su uso se extendió en la ciudad de Zárate desde comienzos del Siglo XX hasta nuestros días -en sus diversas variantes- y tiene características que lo han convertido en un material significativo en la conformación de la imagen local.

El inmueble fue declarado de Interés Histórico Cultural y Arquitectónico por Ordenanza Nº 3498/04 señalándose entre sus fundamentos: “Que, este edificio constituye un ejemplo representativo de la arquitectura italianizante, con fachada símil piedra, que caracteriza el paisaje urbano de Zárate en las primeras décadas del siglo XX; Que, desde su construcción y durante varias décadas fue la vivienda particular y comercio de una tradicional familia de inmigrantes italianos, que con su esfuerzo y trabajo contribuyeron al desarrollo de nuestra comunidad;  Que, …representa un claro testimonio del respeto de la comunidad hacia las edificaciones del ayer, no sólo de carácter monumental sino también, las que constituyen expresión de lo cotidiano.

·El Arsenal de Artillería de Zárate en Chacabuco esquina Valentín Alsina

La necesidad de crear una Armada y un Parque de Artillería surgió a poco de asumir Sarmiento como presidente. Sin embargo, la obstaculización del Parlamento impidió una pronta resolución a las iniciativas del gobierno. Recién en mayo de 1872 el Congreso votó la partida de dinero para la adquisición de buques de guerra y en octubre de 1873 sancionó la ley de creación del Arsenal.

-Construcciones iniciales del Arsenal de Artillería. Década de 1900-

El 16 de diciembre de 1873 Sarmiento firmó el decreto que autorizaba al Poder Ejecutivo Nacional para construir el Arsenal Naval en Zárate. La importancia del nuevo establecimiento quedó expuesta en el mensaje del presidente al Congreso de la Nación en los siguientes términos: “Constrúyese en Zárate un arsenal de que el país ha carecido hasta hoy para depósito de aprestos navales y abrigo y reparación de los buques de guerra. Todos los demás puertos examinados por una comisión de peritos no ofrecieron las ventajas que aquel reúna sobre ellos”.

Los trabajos comenzaron al poco tiempo pero las obras aún no habían sido concluidas cuando Sarmiento dejó la presidencia el 12 de octubre de 1874. Ocho días después, el día 20 de octubre, por solicitud de Sarmiento, su sucesor en la presidencia Nicolás Avellaneda, lo nombró inspector de obras del Arsenal, cargo con el que llegó a Zárate poco tiempo después.

Algunos edificios aún existentes, fueron construidos en aquella época bajo la dirección del propio Sarmiento, lo que le otorga a los mismos un valor histórico especialmente significativo, otros levantados en las décadas finales del Siglo XIX y primeras del Siglo poseen, también, significativos valores arquitectónicos.

El establecimiento militar de referencia se encuentra emplazado en un marco paisajístico de características especiales, pos sus vistas y por la añosa y variada vegetación existente.

-Visita del Ministro de Marina al inicialmente Parque y luego Arsenal de Artillería de Zárate-

-En lo alto se destaca la cubierta, de estilo pintoresquista, de la casa del Jefe. Década de 1900-

-Vista de las construcciones del Arsenal. Década de 1940. Destaca el valor arquitectónico de las edificaciones-

-Vista del cuartel con los iniciados de la Compañía Tiradores Infantería Marina-

-Gimnasia de aparatos al pie de la barranca. En lo alto se destaca la Casa del Jefe-

Las construcciones para el Arsenal se organizaron al pie de la barranca alrededor de un patio de armas. Las mismas correspondían a los depósitos, encuadrándose arquitectónicamente en la tipología de los depósitos de fines del siglo XIX: gruesa caja muraria con arquerías y techo a dos aguas. Hoy, estas construcciones centenarias se mantienen en pie, lo que habla de la buena calidad constructiva.

Otro edificio se destaca en este espacio: la vivienda del Jefe del Arsenal. Emplazada en lo alto de la barranca, dominando todo el paisaje circundante, es un ejemplo típico de la arquitectura pintoresquista que, preferentemente, se utilizó en nuestro país a principios del siglo XX para la construcción de grandes residencias.

Ejemplos contemporáneos son las casas de veraneo del Tigre y Mar del Plata, con sus características que las distinguen como es la clara referencia al regionalismo europeo, marcadas en el tratamiento exterior del edificio, las tejas francesas, la volumetría irregular y el hecho de ser una construcción aislada, rodeada de un parque magníficamente diseñado. Corresponde considerar, también, las instalaciones del muelle y las construcciones que, a manera de depósito, servían a las actividades del Parque de Artillería, localizadas al final de la vía estratégica a orillas del Paraná de las Palmas.

Los galpones responden también a la tipología de los depósitos de fines del Siglo XIX y han llegado hasta la actualidad sin modificaciones tipológicas, constituyéndose en ejemplos valiosos que, a través de las obras de puesta en valor realizadas por el Club Náutico de Zárate, albergan actividades culturales y/o recreativas en el contexto del proyecto integral de recuperación del sector costanero de nuestra ciudad.

·Antiguo Cementerio y Mirador de la Cruz

La intersección de las calles Chacabuco y Güemes constituye un punto estratégico para explicar cómo fue ese entorno urbano en el pasado. Para ello, es preciso retroceder a la fecha de la creación del Partido de Zárate, en 1854, cuando se consideró necesario construir, además de la Iglesia, un cementerio, ya que hasta entonces los muertos debían ser sepultados en Capilla del Señor.

El primer cementerio del pueblo ocupó la parte alta del Arsenal y las manzanas vecinas en un perímetro aproximado que se extendía desde las calles Valentín Alsina, Chacabuco y Beruti. Allí fue sepultado don José Anta, uno de los pioneros del pueblo, y las numerosas víctimas de las epidemias de cólera y fiebre amarilla. La necesidad de ampliar el Arsenal sobre la barranca motivó, entre otras razones, el traslado hacia 1880 de este primer cementerio a su actual emplazamiento.

Con el paso del tiempo y llegadas las primeras décadas del este Siglo XX la zona fue ocupada por quintas y por la calle Güemes, como desprendimiento del Ferrocarril Mitre, corrían las vías que ingresaban al Arsenal -“la Vía del Parque”- hasta llegar al puerto. Por ellas circulaban los dos vagones que tiraba la pequeña máquina llamada “La Coqueta”.

-Traza del Pueblo de Zárate. Año 1880. Ya localizado el Arsenal, en el extremo derecho del plano, se visualiza la cruz que señala la ubicación del primer cementerio-

Avanzando por Chacabuco hasta la calle Beruti se visualizan las barrancas y el denominado Mirador de la Cruz, ubicado detrás del Club Atlético Belgrano. Desde allí se aprecia una vista panorámica del Paraná de las Palmas, zona de islas, parte del Arsenal y algunas de las construcciones que albergaron el Frigorífico Anglo, luego la planta textil Reysol, más tarde Zárate Port y hoy en avanzado estado de deterioro y sin actividad.

Sobre este sitio de valor paisajístico e histórico puede señalarse que el 15 de julio de 1896 se efectuó la primera visita canónica y misión a Zárate con la presencia del obispo titular de Tiberiópolis y auxiliar del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Espinosa, con él llegaron los padres Anselmo Aguilar y José Antillac, de la Compañía de Jesús, Victorino Loyodice, redentorista, Marín Estanislao, pasionista, Juan B. Cassau, jesuita y el presbítero Agustín Piaggio.

-Plano de la calle Buenos Aires, desde calle Areco (hoy Manuel José de la Torre) hasta el primer cementerio en los altos del Arsenal-

-Detalle del Plano de mayo de 1874 sobre la localización del primer cementerio de Zárate, cerrando la entonces calle Buenos Aires, hoy Chacabuco-

Fueron recibidos por el cura párroco Andrés Labarga y por el Intendente Municipal Emiliano Palacios, gran cantidad de vecinos se congregó para recibir a las misiones; el pueblo estaba todo embanderado y la banda de música de la fábrica de papel del Sr. Angel Estrada ejecutó diversas piezas. Al día siguiente se celebró con pompa nunca vista en el pueblo la fiesta de la patrona -que recibió el saludo de un piquete de marinos del Arsenal de Artillería- y la procesión a la que asistieron numerosos fieles.

Durante la santa misión se realizaron ciento dieciocho bautismos, dos mil seiscientos setenta y cuatro confirmaciones, dos mil ciento treinta y una comuniones y ciento diecisiete matrimonios. Muchos de los bautismos se celebraron sobre las barrancas en las proximidades del Arsenal, en lo que hoy es el Mirador de la Cruz. Para conmemorar el hecho se erigió en este sitio una cruz de madera.

Los pocos memoriosos que quedan no pueden determinar en qué momento se reemplazó la vieja cruz por la otra, de hierro. El sitio conoció tiempos de pastizal inhóspito hasta que, en la década de 1980, el esfuerzo de algunos vecinos lo convirtieron en lo que es hoy: un agradable lugar de esparcimiento con vistas inmejorables de la costa. Surgía así, en la nueva designación urbana, el Mirador de la Cruz.

Fuentes consultadas

·Baccino Silvia Irene y Sorolla María Luisa. “Era una vez… Zárate”. 1997

·Botta Vicente Raúl. “Historia de Zárate 1689 - 1909”. La Plata. 1948

·Robles Sergio Daniel. “Sobre el nombre de las calles y plazas de Zárate”. Editorial de los Cuatro Vientos. 2011

Asociación Amigos del Museo de Zárate Quinta Jovita  -  Ituzaingó 278 - Tel. (03487) 422038

http://amigosmuseozarate@yahoo.com.ar / lajovita@argentina.com.ar